Imagen Cortesía de Malena Guerrero CC

 

 

14 min lectura

En junio de 1994, después de que Argentina ganara a Nigeria en la fase de grupos de la Copa del Mundo, el jugador Diego Maradona fue conducido al examen antidopaje de la FIFA. Las pruebas arrojaron resultados positivos: efedrina en sangre, un estimulante que acelera el metabolismo y potencia la energía física. ‘El Pelusa’ fue suspendido y obligado a abandonar la competición. De la foto con las enfermeras y de su famosa frase ‘me cortaron las piernas’ nos acordamos hasta el día de hoy. Pero un momento, porque el deporte no nació con Maradona…

Este artículo fue publicado en elgatoylacaja.com.ar

Pincha aquí para leer el artículo completo:

MDMA, entre el rave y la terapia

¿Cómo se descubrió la MDMA, el ingrediente activo del éxtasis? ¿Cuáles son sus propiedades terapéuticas?

¿Qué se mete Donald Trump para tener ese pelo?

¿Existe algún fármaco para evitar la indeseada calvicie? ¿Cómo se descubrieron los medicamentos para la alopecia?

El margen de seguridad

¿Cuándo un fármaco empieza a causar daños tóxicos en el organismo?

La ciencia del alcohol

Un repaso a la historia del alcohol y a lo que dicen los estudios científicos sobre el consumo de sustancia.

Cómo fabricar paracetamol en tu propio cuerpo

¿Podemos sintetizar fármacos en el cuerpo humano? Esta es la genial historia del descubrimiento del paracetamol, uno de los analgésicos más consumidos del mundo.

Medicina psicodélica contra la pandemia

La pandemia trae consigo una crisis psicológica a nivel mundial. ¿Estamos preparados? Nuevas investigaciones sugieren que las drogas psiquedélicas pueden ayudar a tratar las enfermedades mentales.

Cannabis vs. Superbacterias

¿Tiene el cannabis propiedades antibacterianas? ¿Cuál es la relación entre Fleming, Darwin y el cannabis?

El origen chamánico de la Navidad

Vestidos de rojo y blanco, los chamanes del ártico comían y regalaban hongos alucinógenos con los que viajaban volando sobre sus renos

Cómo activar fármacos con luz para tratar enfermedades

¿Qué es la fotofarmacología y cómo puede tratar enfermedades?

19 de abril: el Día de la Bicicleta

El 19 de abril Albert Hoffman, tras ingerir una transcendental creación química, se dispuso a realizar el viaje en bicicleta más famoso de la historia.